GEOTERMIA
La geotérmia se basa en extraer el calor contenido en la tierra mediante sondas de captación por las que circula un luido calo-portador y hacerlo llegar a la bomba de calor geotérmica.
El funcionamiento de la bomba de calor geotérmica es comparable al de un refrigerador o al de un sistema de climatización corriente. Al llegar el calor a la bomba se aumentará mediante un proceso de compresión.
Con el calor resultante podremos calentar agua caliente sanitaria que se almacenará en acumuladores y calefactores mediante suelo radiante o radiadores.
Al tratarse de una bomba de calor su ciclo de trabajo es reversible pudiendo funcionar en modo frío y así refrescar la vivienda mediante suelo radiante o climatizarla asociando fan-coils.
La captación de calor es uno de los elementos mas importantes de la instalación por ello será necesario un buen dimensionado.
1. Tipo de instalación horizontal
La red conductos se entierra entre 60 cm y 1 metro de profundidad. En este tipo de instalación la transferencia se consigue por radiación solar. Es el método es más económico, pero se requiere bastante terreno libre. También se puede instalar el sistema slinky que reduce el espacio a ocupar.
2. Tipo de instalación vertical
Los conductos se entierran mediante catas que pueden variar de 5 a 60 metros de profundidad dependiendo del espacio que se tenga, de la sequedad del terreno y de la cantidad de perforaciones que se realicen. Este sistema es el más aconsejable cuando hay falta de espacio.
Instalación Geotérmica
Galivoltaica le lleva a su hogar la nueva tecnología de calefacción, a través de la energía geotermica, gracias a la cual podrá cubrir completamente sus necesidades de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) así como también lograr un refrescamiento gratuito de su vivienda durante el verano.
Podrá lograr un ahorro económico importante, al tiempo que se sumará a los miles de ciudadanos con actitudes respetuosas con el medio ambiente.
La bomba de calor geotérmica extrae el calor natural de la tierra para emplearlo en su hogar a modo de calefacción, agua caliente sanitaria, o calentamiento de piscinas.
Éste sistema permite un máximo ahorro en el consumo de calefacción al utilizar calor natural, gratuito, y al no tener que emplear la combustión de materias primas para el calentamiento de su hogar.
Fotovoltaica combinada con bomba de calor geotérmica y suelo radiante
Nuestras instalaciones de calefacción con bomba de calor geotérmicas y aerotérmicas se adaptan perfectamente al autoconsumo con paneles fotovoltaicos ya que éstos pueden proporcionar la electricidad que consumen las bombas.
De esta manera el grado de ahorro es máximo ya que se reduce considerablente el gasto anual en electricidad.
Si lo desea puede venir a visitar alguna de nuestras instalaciones en donde nuestro equipo de profesionales estará encantado de atenderle y resolverá todas sus dudas.
Estamos a su disposición para atender sus consultas y estudiar la solución que mejor se adapte a sus necesidades. Pondremos todo nuestro empeño en conseguir lo que necesita.
AEROTERMIA
La aerotermia es una de las energías renovables con mayor auge y a posibilidades de cara al futuro.
La aerotermia se puede usar para calentar el agua, para alimentar la calefacción o refrigerar la casa en verano. El aprovechamiento de este tipo de energía se asemeja, en parte, a la geotermia, el sistema que capta energía del subsuelo. Pero la aerotermia presenta una gran ventaja frente a aquélla: no es necesario excavar en la tierra. Se trata de aprovechar las calorías que contine el aire, incluso en pleno invierno. Podemos extraer calor del ambiente incluso con temperaturas de -20 ºC .Para que el aire no tenga ningún tipo de calor debe estar a una temperatura de cero absoluto, inferior los 200 ºC bajo cero.
El sistema sólo necesita una bomba de calor para su funcionamiento. Para obtener las calorías se produce un proceso de traspaso que requiere dos elementos: una unidad exterior que las capta ( Evaporador ) y otra interior que las cede a un circuito de agua, ( condensador). Para transportarlas de una unidad a otra, se usa un fluido refrigerante impulsado por un compresor.
Según la temperatura exterior, la energía requerida supone un gasto de entre el 25 y el 50 % de la potencia de calefacción propagada. Es decir, que, como mínimo, la mitad de la energía será gratuita.
La energía almacenada se transmite a una bomba de calor que, mediante un ciclo termodinámico, permite transmitir el calor del medio más frío hacia el más caliente. Con un inversor de ciclo permite una acción inversa y se puede calentar o refrigerar la vivienda.
Una energía inagotable y gratuita que presenta muchas ventajas:
- Es una energía natural, renovable e inagotable.
- No contamina.
- Alta rentabilidad: hasta un 75% de ahorro en la factura de la luz.
- Adaptable a casi todas las zonas climáticas del mundo.
- Se puede usar para calefacción, refrigeración y para la producción de agua caliente sanitaria (ACS).
- Inversión reducida ya que no hay que hacer pozos.
- Se adapta perfectametne para sustitución de calderas de gasoil ya que se aprovecha la mayor parte de la instalación hidráulica existente y reducen considerablemente los costes.